Quantcast
Channel: Contencioso es un pedazo de la blogosfera pública » Luchas, triunfos y homenajes del Derecho Público
Viewing all articles
Browse latest Browse all 26

Profesor García de Enterría: Feliz cumpleaños con efectos retroactivos

$
0
0

E.G. Enterría y J.M. Del Valle

La semana pasada fue el cumpleaños de D. Eduardo García de Enterría (27/4/23). El profesor ha recibido infinidad de merecidos premios y es reconocido como el Maestro con mayúsculas en el mundo del Derecho Administrativo español. Sevach sólo le conoce por sus obras pero justo es reconocer la profunda huella que le ha dejado su claridad expositiva y su impecable construcción del Derecho Administrativo.

1. Podrá ser conocido urbi et orbe por el best-seller de su Curso de Derecho Administrativo (ex aquo con Tomás Ramón Hernández) pero el brevísimo trabajo titulado “ La lucha contra las inmunidades del poder” publicado en la Revista de Administración Pública , num.38, Mayo-Agosto, 1962, (y editado por Civitas, 1974) merece ser calificado de auténtico big-bang del Derecho Administrativo español. Su vida y obra puede encontrarse aquí, pero a modo de resumen Alejandro Nieto glosó su figura en 1983 diciendo: “El Derecho Administrativo que hoy corre en España en todos los niveles es el de García de Enterría: un Derecho Administrativo que podría denominarse de la transición democrática, puesto que surgió durante el franquismo y desembocó en la Constitución de 1978 y en algunas leyes de desarrollo que llevan su impronta inequívoca”.

2. De biennacidos es ser agradecido y por ello Sevach no puede menos de dispensar esta sencilla felicitación al Maestro en tiempos en que el Derecho Administrativo experimenta sacudidas preocupantes.

En primer lugar, desde la órbita académica, la proliferación de Cátedras de Derecho Administrativo, convertida en familia numerosa y desvertebrada, ha afectado a la cohesión dogmática y personal de su Escuela, ofreciendo un espectáculo de luchas fraticidas, conspiraciones de patricios y soberbias mal administradas. No obstante, la inmensa mayoría de sus “hijos y nietos académicos” ( o discípulos) han conservado lúcidos reflejos del brillo del Maestro y completado su fecunda obra.
No obstante, diríase que por un principio matemático, al aumentar el número de Catedráticos ha disminuido la media de su magisterio, con lo que cobran vigor los suspiros por la llamada Escuela de Madrid (calificativo con que bautizó el profesor E.Piza Rocafort en el num.110 de la RAP, a la escuela creada por Eduardo García de Enterría, Fernando Garrido Falla y Jesús González Pérez). Asi y todo, por encima de los reinos de taifas, señores feudales y algún que otro villano encumbrado, el respeto a D. Eduardo es la argamasa que garantiza la estabilidad en la corte de los milagros del derecho administrativo.

En segundo lugar, desde la órbita judicial, la situación es preocupante por la inseguridad jurídica generada por la discrepancia de criterios alimentados por los numerosos juzgados y Salas de lo contencioso-administrativo, unido a un Tribunal Supremo calmoso y sorprendente, que se ve zarandeado periódicamente por un Tribunal Constitucional que toca la lira como Nerón mientras observaba el incendio de Roma.

En tercer lugar, desde la órbita administrativa, los funcionarios se ven desorientados por una proliferación legislativa (“desbocada” en palabras del Maestro) que carga de deberes a los gestores públicos, de planes y programas, de obligaciones y cargas, de tareas para imponer sanciones y subvenciones mal diseñadas, de medidas administrativas ajenas a su respaldo presupuestario, y de autonomías mal ensambladas.

3. La situación no es agradable pero baste el diagnóstico valiente del propio D. Eduardo García de Enterría en estas afirmaciones en una valiosa entrevista concedia el 30 de Septiembre de 2008 a la Revista de Derecho de Extremadura, cuyo texto completo podéis ver aqui:

“ Creo que ha sido un error de la Constitución definir el urbanismo como una competencia exclusiva de las Comunidades Autónomas, lo que ha dado lugar a sistemas urbanísticos contradictorios e imaginativos según el territorio”.

- “ El retraso en dictarse Sentencia ha mejorado con la implantación de los Juzgados unipersonales, por cierto en contra de lo que yo mismo había pronosticado en un primer momento, pero me parece obligado y de justicia reconocerlo”.

4. Así y todo, hoy no es hora de lamentarse por el Derecho Administrativo sino de dispensar un respetuoso y cálido aplauso cyberadministrativo a D. Eduardo García de Enterría, por su valiosa y perdurable aportación al Derecho Administrativo.

Así en el plano humano del maestro, podéis hallar una sabrosa entrevista en video a D. Eduardo en que pasa repaso de forma cálida y cercana a la génesis de su vinculación al Derecho.

Y como no, a modo de tributo final, la bellísima oda que otro insigne maestro, en este caso, Juan Manuel del Valle Pascual, le ha dedicado a D. Eduardo, figurando ambos acompañados en la foto.

HOMENAJE AL DERECHO
ADMINISTRATIVO Y SUS AGENTES

Hoy es una disciplina
jurídica de raigambre,
más bien de temprana vida
puesto a la par del Penal,
Civil o Internacional.
Mas le es gracia merecida
que por su acción tan cabal
al pobre mitigó el hambre,
dio mesura al poderoso
y a ambos hizo administrados
que, caminando a la par,
convirtió en respetuosos
a los más desmañotados.

Potestad, prerrogativa
e imperium hubo de un lado,
-y es bien cierto, igual que antaño-
pero fueron compensados
-esto ya en tiempo presente-
con su vertiente tuitiva,
que hicieron, como un milagro
-mutación inteligente-
de pronto, una nueva vida,
al súbdito, administrado,
y ciudadano después,
al soberano, consciente
de un nuevo orden cotidiano,
que nos trajo de la mano
el descalabro francés
entre nobles y villanos
que vio nacer al burgués
y aún recuerdan asustados
todos los terratenientes
para nunca más volver.

Derecho Administrativo,
asignatura “maría”
que, andando el último siglo,
alcanzó la primacía
por la Escuela de Madrid,
la RAP, Cívitas, la REDA,
González Pérez, Garrido,
Nieto, Villar Palasí,
Entrena Cuesta, Boquera,
Santiago Muñoz, Embid,
Sosa, Martín Retortillo,
Parada, Martín Mateo,
Tomás-Ramón y Leguina,
Gaspar Ariño, Gallego,
Rebollo,Mestre, Tolivar
Linde, Sáinz, Cosculluela,
no tiene fin esta lista
sobrada de inteligencia
y bienhacer de juristas,
que otras puerta van abriendo
camino de la Justicia.

Cuánta esperanza esforzada
en dar luz a una quimera
con tanta entrega gentil
anduvo la mejor vía
de ser figura señera
de un Derecho renovado,
de una verdad que se espera
y que comienza a venir.

Vaya mi homenaje aquí
que rendiré mientras viva
a la luz que más luciera,
que a nadie restó valía
sino que sumó listezas
por darle a todas cabida
junto a la suya primera:
La de García de Enterría,
para quien va este poema
escrito por quien le admira,
leído por quien le espera.
En el fondo,
dos caras de igual moneda.

¡¡¡¡¡¡ Aplaussssossssss!!!!!!

P.D. Con posterioridad, el Maestro D. Eduardo ha remitido una amabilísima carta sobre este modesto homenaje que encontraréis aquí.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 26